PEDRO CAMEJO (NEGRO PRIMERO)
Pedro Camejo héroe popular nació en San Juan de Payara (actual estado Apure), Fue desde su nacimiento esclavo y llevó una vida humilde y de explotación. Sin formación ni condiciones que dignificaran su supervivencia, su vida se caracterizó por los trabajos forzados en la hacienda de Don Vicente Alonzo, su primero y único propietario. Don Alonzo, temeroso del carácter rebelde y levantisco de Pedro Camejo, lo envió al servicio de las tropas realistas. Las circunstancias, pues, lo obligaron a luchar contra el ejército republicano hasta la Batalla de Araure (1813), desertando y huyendo después de esta y ocultándose en Apure, en donde permaneció hasta que se le presentó al general Páez. Cuando Páez bajaba a Achaguas después de sus triunfos en el Yagual se le presentó el Camejo y sus soldados de Apure le aconsejaron incorporara al ejército, pues les constaba a ellos que era hombre de gran valor y sobre todo muy buena lanza.
En una entrevista que tuvo con el Libertador en 1818, le confesó que su militancia realista estuvo animada por la ambición de obtener los bienes de los propietarios patriotas, argumento con el cual Boves atrajo en 1814 a los sectores sociales tradicionalmente oprimidos por los mantuanos.
Camejo participó en múltiples combates y en cada uno de los encuentros que tuvieron con los realistas, Camejo por "amor a la libertad", a si propio y a sus camaradas se lanzaba de primero "a luchar como un león", y cuando Páez le increpaba diciéndole que se pusiera detrás de él, solía responderle a Páez con una máxima que inventó él o que copió de otro y la hizo suya: “Delante de mí solamente la cabeza de mi caballo”.
Por esas pruebas de valor y por ser el primero en lanzarse a la pelea sus mismos compañeros le dieron el título de Negro Primero. Fue uno de los 150 lanceros que participaron en la batalla de Las Queseras del Medio (1819). Al día siguiente, en Cuartel General en los Potreritos Marrereños, Bolívar les confirió a los 150 héroes la Orden del Libertador,
En la Batalla de Carabobo de 1821 era integrante de uno de los regimientos de caballería de la primera división (Páez); allí rindió la vida. Pero el Negro Primero pasaría a la inmortalidad durante la acción de Carabobo, en 1821. En medio del difícil acceso de la vanguardia de caballería a la llanura, bajo fuego nutrido del enemigo, Páez vio venir en repliegue al Negro Primero. En respuesta a su reproche, Pedro Camejo habría dicho: “Mi general, vengo a decirle adiós porque estoy muerto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario