Lic. Lyonel Max Courtois 31/08/2020
Citar como: Courtois, L. (03 de septiembre de 2020). Rensis Likert. [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://aygvenezuela.blogspot.com/2020/09/rensis-likert.html
Palabras Clave: Rensis Likert, Administración
Rensis Likert.
Rensis Likert (05 de agosto de 1903- 3 de septiembre de 1981), docente y psicólogo organizacional estadounidense. Sus mayores aportes a la ciencia administrativa fueron:
1) Demostró con evidencia empírica que el sistema de supervisión “centrado en la tarea” no era el más efectivo y postulo en contrapartida el “Sistema de Supervisión centrado en los empleados”, cuyas premisas fundamentales son las siguientes:
a) el control es general y no tan específico como el de la supervisión centrada en la tarea.
b) eleva el nivel de productividad de los subordinados.
c) toma en consideración la opinión de los subordinados.
d) incluye a los subordinados en los cambios organizacionales.
e) la orientación es hacia los resultados más que en las metas y procedimientos.
f) Los objetivos y metas se establecen orientados a altos niveles de productividad factibles de ser alcanzados.
2) Likert identifico cuatro sistemas gerenciales básicos:
a) Autoritario explotador.
b) Autoritario benevolente.
c) Consultivo.
d) Gerencia Grupal.
El ideal a implementar es el sistema gerencial grupal con algunas variantes dependiendo de la situación organizacional presente.
3) Likert establece una serie de variables que el superior debe tomar en cuenta en su relación con los subordinados, entre estas están:
a) Nivel de motivación (personal, grupal y organizacional).
b) Grado de compromiso del personal con la unidad y la organización.
c) Grado de coincidencia entre los objetivos individuales, grupales y organizacionales entre sí.
d) Grado de confianza entre el personal del mismo y de diferentes niveles dentro de la jerarquía organizacional.
e) Efectividad del Sistema Comunicacional.
f) Medida en que los superiores se interesan por las necesidades de sus subordinados.
g) Medida en que la organización toma en consideración las necesidades gerenciales y de desarrollo profesional de los miembros de la organización.
h) La Escala de Likert (método de evaluaciones sumarias).
4) En cuanto al rol de los superiores y del líder, deben destacarse por su nivel de conocimientos y experticia técnica y deben ser un apoyo para sus subordinados en el logro de la mejora continua de la unidad y de la organización en general.
Likert en síntesis apunta en sus aportes a destacar que la efectividad organizacional se logra con un sistema ganar-ganar, donde superiores y subordinados ganan y fundamentado en la gerencia grupal. Se desprende de los aportes de Likert que la organización y los miembros de la misma tienen que trabajar de manera conjunta y generar una dinámica gerencial en la cual ambos consideren de los intereses mutuos y la satisfacción de las necesidades de cada uno, con base en un efectivo sistema comunicacional.
Referencias documentales
Autores y consultores claves. Comportamiento y desarrollo organizacional. Likert, Rensis (s.f.). En The OD Institute. Recuperado el 03 de septiembre de 2020 de http://www.theodinstitute.org/joomla/que-dicen-los-expertos-en-empresas-y-do/10-autores/164-likert-rensis.html
Rensis Likert (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 03 de septiembre de 2020 de https://es.wikipedia.org/wiki/Rensis_Likert
Escala Likert (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 03 de septiembre de 2020 de https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_Likert
El contenido de este Blog cuyo autor es Lyonel Max Courtois Fernández está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional de Creative Commons.
No hay comentarios:
Publicar un comentario