JUAN USLAR
Juan Uslar nació en Loccum (Alemania), habiendo servido para Inglaterra, este héroe en 1818, ya en situación de retiro, propuso a Luis López Méndez (comisionado por Venezuela en Londres para la captación de voluntarios para el ejército), la formación de un batallón de voluntarios que sería puesto al servicio de Venezuela y, aceptada su oferta, a partir de septiembre de ese año comienza a reunir voluntarios en Londres y Alemania.
En noviembre de ese año va Uslar a Hamburgo y allí completa su expedición de 300 hombres entre alemanes e ingleses. A comienzos de 1819 se traslada a Venezuela y arriba a Juangriego (isla de Margarita) el 4 de abril de dicho año, poniéndose a la orden del general Rafael Urdaneta.
En la orden general del 24 de febrero de 1821 es dado a reconocer como comandante del batallón Tunja. El 24 de abril del citado año recibió el ascenso a coronel efectivo de infantería, con antigüedad del 1° de septiembre de 1818. Al frente de su unidad combatió en la batalla de Carabobo (24 de junio de 1821); este batallón estaba encuadrado en la tercera división, cuyo comandante era el coronel Ambrosio Plaza.
El 14 de abril de 1835, le fue otorgada la nacionalidad venezolana.
El 15 de diciembre de 1842 asistió a las ceremonias celebradas en La Guaira con ocasión de la llegada de los restos del Libertador Simón Bolívar. Nos narra Fermín Toro una escena por él presenciada, "Un hecho individual, pero de noble linaje [ . . . ] : el coronel Johannes Uslar, venido de Valencia a rendir homenaje a los restos de su antiguo jefe; vestido con el mismo uniforme que había usado en la batalla de Carabobo, al frente de su batallón Vencedor, veintiún años antes, se acercó a la urna y rompió a llorar " .
Falleció en Valencia (Edo. Carabobo) el 1° de abril de 1866.
No hay comentarios:
Publicar un comentario