La Batalla de Carabobo ocurrió el 24 de junio de 1821 y tiene como antecedente directo la firma, en 1820, del Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, el “Tratado de Trujillo”, suscrito por Simón Bolívar y Pablo Morillo; es decir, el jefe del Ejército Libertador y el jefe del Ejército de la Expedición de la Costa Firme, en representación de España. El tratado buscaba hacer la guerra menos cruel y terrible y es reconocido hoy en día como un importante antecedente del Derecho Humanitario de guerra. A su vez este tratado sirvió a ambas fuerzas en conflicto para recomponerse y trazar sus estrategias para la batalla definitiva.
La Batalla de Carabobo trajo las siguientes consecuencias:
- Casi la totalidad del ejército español fue aniquilado.
- El territorio de Venezuela aseguro su independencia y su unión a la Gran Colombia.
- Los realistas en Hispanoamérica vieron debilitada su posición frente al aliento que por la victoria de Carabobo tuvieron los patriotas ecuatorianos, peruanos y alto peruanos.
- Inicio de la Campaña de Occidente, expedición militar comandada por Josè Antonio Páez entre 1821 y 1823, con el fin de eliminar las fuerzas realistas dispersas en la costa caribeña de Colombia y el noroeste de Venezuela. Durante esta campaña ocurrieron el combate naval del lago de Maracaibo y la toma de Puerto Cabello, últimos hechos de armas de la guerra de la independencia.
- Bolívar pudo comenzar la Campaña del Sur que buscaba liberar de la dominación española los territorios de Ecuador, Perú y Bolivia y consolidar la independencia de toda la América del Sur.
En esta serie de publicaciones trataremos de destacar personajes y aspectos relevantes de esta importante batalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario