ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
Para el año de 1820 Sucre era el Jefe del Estado Mayor General y el Libertador les ordenó a los generales de ese Estado Mayor hacer el Plan de la Campaña de Carabobo. El general Antonio José de Sucre y Alcalá hizo tan buen plan que fue el que Simón Bolívar escogió. La táctica de Sucre fue apartar de la batalla de Carabobo al mejor General español José Pereira. Encargando al general José Francisco Bermúdez de hacer una campaña de distracción contra el general español José Pereira, de la manera siguiente, Bolívar de acuerdo al plan de Sucre ordenó a Bermúdez avanzar desde la costa de Barcelona hacía la capital la que atrajo al general Pereira por los valles de Aragua de batalla en batalla hasta que definitivamente derrotó en el Calvario de Caracas a Bermúdez, pero esa persecución del general Bermúdez evitó un enfrentamiento contra las tropas del Libertador. El general José Pereira era considerado el mejor estratega del ejército realista.
Por otro lado, el plan de batalla de Sucre comprendió reducir a la impotencia a las últimas fuerzas expedicionarias del monarca español. Las maniobras, esencialmente comprendían en un ataque combinado y simultáneo contra las tropas españolas localizadas en Caracas, en las regiones valencianas y en los Llanos Altos, para dar el golpe definitivo al enemigo, cuando las operaciones hubieran impuesto el fraccionamiento de las tropas realistas. Tal cosa ocurrió el 24 de junio de 1824, cuando Bolívar derrotó, ese día en Carabobo, al ejército español mandado por el General La Torre.
Sucre redacta por orden de Bolívar el Tratado de Regularización de la Guerra que firmará Libertador y el general español Pablo Morillo. Dicho Armisticio (Armisticio de Santa Ana) le permite a Bolívar terminar de diseñar la estrategia para la Batalla de Carabobo que asegurará la independencia venezolana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario