viernes, 31 de mayo de 2024

REVISTA MEMORIAS DE VENEZUELA / MAY-JUN 2008 / Nº 3 - MPPC / CENTRO NACIONAL DE LA HISTORIA (CNH) (DESCARGAR EN PDF)

 

REVISTA MEMORIAS DE VENEZUELA / MAY-JUN 2008 / Nº 3 - MPPC / CENTRO NACIONAL DE LA HISTORIA (CNH) (DESCARGAR EN PDF)

EDITORIAL

EFEMÉRIDES

SIGLOS XX y XXI

La huelga petrolera de 1936

El estallido de la clase obrera venezolana

HISTORIA DEL MUNDO

El 1º de Mayo

¡Un día de protesta, no de descanso!

NUESTRA AMÉRICA

La fuga de Fulgencio Batista

La llegada al poder de la Revolución Cubana

LUGAR DE MEMORIA

13 de mayo de 1958

"Un visitante indeseable en la patria de Simón Bolívar"

CONQUISTA Y COLONIA

La trata negrera

El largo viaje de los bosques de ébano

HISTORIADORES DE VENEZUELA

Federico Brito Figueroa

ENSAYO

La Conjura de 1808

¿Preludio de la Independencia?

EMBLEMAS DE LA NACIÓN

El Pendón de Pizarro

La identidad independentista

SIGLO XIX

Noticias de la Revolución Legalista

Venezuela vista por un viajero francés a fines del siglo XIX

INSTITUCIONES DE LA MEMORIA

Orígenes de la Biblioteca Nacional de Venezuela en el siglo XIX

HISTORIA DE LA CULTURA

La Guirnalda de 1840

Un periódico literario para el "bello sexo"

PATRIMONIO

La Batalla del Capitolio

Martín Tovar y Tovar en el Salón Elíptico

HISTORIAS INSURGENTES

Pedro Camejo

El hombre que simbolizó a un pueblo

INDEPENDENCIA

La Campaña de Carabobo

La estrategia que libertó a Venezuela

NOTICIAS

LA HISTORIA EN LIBROS Y REVISTAS

DESCARGAR REVISTA EN PDF (AQUI)

jueves, 30 de mayo de 2024

DEL 01 AL 13 DE JUNIO DE 1813 SE REALIZARON COMBATES CAMPALES BAJO LA JEFATURA DE ATANASIO GIRARDOT, EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA ADMIRABLE DIRIGIDA POR BOLIVAR

 


Del 01 de Junio al 13 de Junio de 1813 se llevaron a cabo múltiples Combates Campales, bajo la jefatura de Atanasio Girardot, estos fueron: Combate Campal de las Trincheras de Betijoque (01/06/1813); Combate Campal de Escuque (02/06/1813); Combate Campal de El Colorado de Escuque (03/06/1813); Batalla de El Cequiòn en la Ceiba (06/06/1813); Batalla de el Llano de Matìas, en La Ceiba (07/06/1813); Combate Campal de Los Higuerones o Higuerotes en Bolivia (12/06/1813); Combate Campal de Los Cuarteles en Carache (13/06/1813). En estos combates Girardort estuvo acompañado de patriotas trujillanos que se incorporaron activa y valientemente en la lucha, entre quienes destacan: Barbarita de la Torre, Miguel Vicente Cegarra, José Manuel Arraiz, Manuel Antonio Gorgoza y Andrés Linares entre otros.

31 DE MAYO: DÍA MUNDIAL SIN TABACO

 


El 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una efeméride promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia.


miércoles, 29 de mayo de 2024

30/05/1778: FALLECIMIENTO DE VOLTAIRE

 


Fallece el 30 de mayo de 1778, Voltaire, quien fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión. Entre los principales aportes del pensamiento de Voltaire se encuentran:

1. Un nuevo sistema político: el Estado tiene la obligación de respetar la diversidad de opiniones y proveer a todos los ciudadanos los derechos de libertad, vida y propiedad. Separación de los poderes legislativo-ejecutivo y establece que el gobierno no debe basarse en un sistema absolutista, sino en la soberanía popular.

2. Separación Estado e Iglesia: defiende la tolerancia religiosa y la libertad de culto, condena el fanatismo religioso.

3. Un nuevo concepto de la historia: la historia debe analizarse de forma independiente a la religión.

4. Defensa de la libertad y de la tolerancia: son claves para el propio desarrollo de la sociedad, pues ambas ideas implican respeto hacia el resto de las personas. Defiende la libertad de expresión, los derechos de los individuos y de los animales y va a condenar la violencia/tortura. Sin embargo, va a considerar que la esclavitud es posible humanizarla, es decir, no erradicarla pero sí cambiar sus formas violentas.

5. Adquisición del conocimiento a través de la experiencia.

6. Contrario al fanatismo


lunes, 27 de mayo de 2024

28 DE MAYO DE 1778: NACIMIENTO DE JACINTO LARA

 



Nace el 28 de mayo de 1778 en Carora, Jacinto Lara, quien fue un militar venezolano que luchó por la independencia de la Gran Colombia y Perú. Prócer de la Independencia en Venezuela, alcanzo el grado de General de División.

Entre las acciones militares que ejecuto resaltan: operaciones de la ciudad de Valencia (1811); Batalla de San José de Cúcuta (1813); Combate de Niquitao (1813), Combate de Los Horcones (1813); Batalla de Taguanes (1813); Combates de Bárbula (1813); Batalla de las Trincheras (1813); Batalla de Vigirima (1813); Primera batalla de Carabobo (1814); Campaña de Guayana (1817); Batalla de Calabozo (1818).

El 26 de enero de 1827 es arrestado en Lima, donde ejercía el cargo de comandante de la división colombiana auxiliar del Perú, al triunfar allí un movimiento contra bolivariano promovido por el entonces vicepresidente de Colombia, Francisco de Paula Santander. Permanece en la prisión de El Callao hasta el 30 de enero cuando es embarcado y enviado a Colombia, donde llegaría el 9 de febrero al puerto de Buenaventura, el 20 del mismo mes es puesto en libertad. De vuelta en Venezuela ejerce los cargos de intendente y comandante general del departamento del Zulia y comandante general del departamento del Orinoco en 1828.

Después de la división de Colombia se retira de la vida pública en 1831 aunque acepta la gobernación de su provincia natal, Barquisimeto, en 1843 y deja el cargo cuatro años más tarde


sábado, 25 de mayo de 2024

HUGO MÜNSTERBERG, PIONERO DE LA PSICOLOGÍA APLICADA Y LA INDUSTRIAL

 


Lic. Lyonel Max Courtois F.

Citar como: 

Courtois, L. (2024, 26 de mayo). Huho Münsterberg, Píonero de la  Psicología Aplicada y la Industrial .AYG Venezuela. Fecha de consulta: xx:xx, mes día, año desde https://aygvenezuela.blogspot.com/2024/05/hugo-munsterberg-pionero-de-la.html


Hugo Münsterberg (01/06/1863-16/12/1916), fue psicólogo germano-estadounidense, catalogado como Pionero de la psicología aplicada y principal responsable del establecimiento de las bases de la psicología industrial.

Entre sus aportes mas relevantes a los campos de la administración y la gerencia tenemos los siguientes:

  • La teoría de la vocación y la selección de personal: según la cual debe ubicarse a cada persona según su vocación y en el trabajo que mejor se adapte a sus talentos, pasiones y conocimientos, esto implica seleccionar el mejor para cada trabajo.
  • El mejor trabajo posible: implica el estudio de las condiciones psicológicas que permitan a cada persona obtener los mejores y más satisfactorios resultados en su desempeño.
  • El mejor resultado posible: se refiere a como influenciar las necesidades humanas funcionales para que lograr los mayores aportes a  los intereses de la organización.
  • En el campo de la publicidad, demostró la importancia de aspectos cualitativos como el tamaño, el color, las palabras utilizadas y el tipo de letra.

Referencias Documentales:

Escobar Néstor. (2017, febrero 27). Principales referentes de la Administración. En Gestiopolis. Fecha de consulta: 01:00, mayo 26, 2024 desde https://www.gestiopolis.com/principales-referentes-la-administracion/

Sabater Valeria (2024, 17 de enero),  Hugo Münsterberg, biografía del pionero de la psicología aplicada. En La mente es maravillosa. Fecha de consulta: 01:15, mayo 26, 2024 desde https://lamenteesmaravillosa.com/hugo-munsterberg-biografia-del-pionero-de-la-psicologia-aplicada/

Hugo Münsterberg. (2023, 26 de diciembre). En Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 01:15, mayo 26, 2024 desde  https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hugo_M%C3%BCnsterberg&oldid=156353897


Licencia de Creative Commons
El contenido de este Blog cuyo autor es Lyonel Max Courtois Fernández está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional de Creative Commons.



26/05/1819: INICIA LA CAMPAÑA LIBERTADORA DE NUEVA GRANADA (1819)

 


El 26 de mayo empezó Bolívar la marcha de la Campaña Libertadora de la Nueva Granada desde Mantecal. Cuatro batallones de infantería, con 1.300 hombres, y tres escuadrones de caballería, con 800 jinetes, se pusieron en marcha.


25 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DE ÁFRICA

 


El Día de África se celebra el 25 de mayo. Fue decretado con el objetivo de dar a conocer las necesidades que siguen enfrentando todos los países del Continente Africano. Así mismo, revindicar todos los avances socioeconómicos que han alcanzado, incluyendo su liberación del colonialismo y resaltar sus bellezas y potencialidades culturales y naturales.

Algunos datos sobre África: 

  • África es la cuna de la humanidad.
  • En África fue se desarrollaron algunas de las civilizaciones más importantes de la antigüedad, como el Antiguo Egipto.
  • En África está el desierto más grande del mundo, el Sáhara.
  • Acoge el río más largo del mundo: el Nilo, que mide 6.695 kilómetros. Aunque algunos expertos sostienen que es el Amazonas.
  • Puede presumir de tener cientos de especies y de récord. Entre ellas, la del animal terrestre más grande del mundo: el elefante africano. Además, allí también vive el anfibio anuro más grande: la rana Goliat, que pesa 3 kilos y puede llegar a saltar 3 metros.
  • Es un continente lleno de sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Uno de los más famosos es la gran Pirámide de Guiza, considerado el único monumento que queda de las antiguas maravillas del mundo.
  • El segundo continente más poblado de la Tierra, es inmensamente rico en diversidad, cultura y recursos naturales. Razón por la cual sus tierras fueron repartidas cual juego de ajedrez, un lamentable ejemplo del imperialismo que dominó el continente en los últimos tres siglos.
  • Entre la lista de bienes que son Patrimonio de la Humanidad Africanos destacan el sitio de homínidos fósiles de Sudáfrica, el Paisaje cultural de Mapungubwe, las Iglesias talladas en la roca de Lalibela, el Parque nacional de Simen. la Medina de Fez (considerada la ciudad medieval árabe mejor conservada del mundo), la ciudad histórica de Rabat. el yacimiento arqueológico de Volúbilis.
  • Más de 350 parques nacionales como el Maasai Mara, el parque Nacional Amboseli , el Parque Nacional de Nairobi, el Parque Nacional Kruger, el Tsitsikamma National Park, el Mountain Zebra National Park.
  • El Kilimanjaro es su punto más alto, montaña compuesta por tres volcanes inactivos. 
  • El legado del Antiguo Egipto llega hasta nuestros días. Egipto no sólo fue cuna de una de las civilizaciones más avanzadas y enigmáticas de la antigüedad. También fue el sitio donde se inventaron muchos de los utensilios que son tan comunes en tiempos actuales. ¿Sabías que los egipcios fueron los primeros en usar maquillaje? Otros artículos como las llaves, las tijeras, las pelucas y los cepillos de dientes, ya se utilizaban en el Antiguo Egipto.
  • El punto más oriental de África está en Mauricio, una espectacular isla llena de playas paradisíacas y naturaleza exuberante, es uno de los mayores destinos turísticos de África. 
  • El desierto más antiguo del mundo es el Namib que está en Namibia, cuya formación data de hace unos 65 millones de años, más o menos la misma época en la que se extinguieron los dinosaurios. 

Por esto y mucho más honramos al continente africano en su día.


25/05/1881: SE DECRETA AL "GLORIA AL BRAVO PUEBLO" COMO HIMNO NACIONAL

El Presidente Antonio Guzmán Blanco decreta el "Gloria al Bravo Pueblo" como himno nacional. Los autores del himno son José Vicente Salias (Letra) y Juan José Landaeta (Música)

aygvenezuela.blogspot.com
#aygvzla

jueves, 23 de mayo de 2024

23/05/1813: BOLÍVAR ES ACLAMADO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA Y RECIBE EL TÍTULO DE LIBERTADOR

 


El 23 de mayo de 1813 Bolívar es aclamado a su entrada en la ciudad de Mérida y recibe el titulo de Libertador. Tras los avances combinados desde Bailadores y la Grita, el ejercito patriota unificado (1500 hombres aproximadamente) toma la ciudad de Mérida. Gran parte de la fácil entrada victoriosa a Mérida se debe al ingenio y astucia de Bolívar, quien despacha falsos "informes confidenciales" que debían caer en manos del enemigo y en los cuales se refería de numerosos refuerzos que esperan los ejércitos republicanos para su marcha hacia Caracas, al enterarse de esto el Coronel realista Manuel Correa abandona su ventajosa posición en la ciudad de Mérida. En Mérida se une al ejercito libertador Vicente Campo Elías con el grado de Capitán y con un contingente de 500 hombres.

martes, 14 de mayo de 2024

CAMPAÑA ADMIRABLE (DEL 14 DE MAYO DE 1813 AL 06 DE AGOSTO DE 1813)

 


El 14 de mayo de 1813, comienza la Campaña Admirable, que fue una acción militar enmarcada dentro de la guerra de independencia de Venezuela, comandada por el genio estratégico de Simón Bolívar, quien logra en menos de tres meses la emancipación del occidente de Venezuela, desde la provincia de Mérida hasta llegar y entrar triunfalmente en  Caracas el 6 de agosto del mismo año. Estos éxitos, junto a los obtenidos en oriente por Santiago Mariño, darían origen a la conformación de la Segunda República de Venezuela. En esta Serie iremos recorriendo de manera resumida los antecedentes de este hecho heroico, las acciones,  hasta llegar a la entrada en Caracas del Libertador y reconociendo a los héroes de esta gesta monumental.


Bolívar desterrado después de la pérdida de la 1era República de Venezuela, llega a finales de octubre de 1812 a Cartagena de Indias (la actual República de Colombia), luego de un breve paso por Curazao.