lunes, 31 de agosto de 2020

DEFINICION DE ADMINISTRACION





Lic. Lyonel Max Courtois 31/08/2020


Citar como: Courtois, L. (31 de agosto de 2020). Definición de Administración. [Mensaje en un blog]. Recuperado de:    
https://aygvenezuela.blogspot.com/2020/08/definicion-de-administracion.html





Palabras Clave: Administraciòn, definición, concepto

Definición de Administración.

El origen etimológico de la palabra administración según Coello (s.f.) proviene del vocablo en latín administrato que está conformado por el prefijo ad que hace referencia o indica dirección o destino y el vocablo ministratio que indica subordinación u obediencia. En este sentido la conjunción de ambos elementos nos deriva a un significado que lleva implícita la idea de la subordinación de una serie de elementos o recursos orientados o dirigidos a la consecución de un objetivo, meta o propósito definido. 


La Administración la vamos a definir como un proceso metódico a través del cual se planifican, organizan, dirigen y controlan las actividades de los distintos recursos y talentos intraorganizacionales, se aprovechan las oportunidades y se minimiza el efecto de las dificultades, para alcanzar los objetivos y metas organizacionales de una manera efectiva (eficiente y eficaz).

DESCARGAR PDF

Licencia de Creative Commons
El contenido de este Blog cuyo autor es Lyonel Max Courtois Fernández está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional de Creative Commons.

lunes, 24 de agosto de 2020

NACE HENRY R. TOWNE (24/08/1844)





Henry R. Towne, nace el 24 de Agosto de 1844 en Filadelfia (Estados Unidos), ingeniero mecánico y empresario, conocido como sistematizador de los principios de gestión. Desarrolló el plan de Towne-Halsey,  "que consiste en registrar el tiempo más rápido en el que un trabajo se ha hecho, y la fijación de esto como un estándar. Si el trabajador tiene éxito en hacer el trabajo en un tiempo más corto, sigue siendo pagado sus mismos salarios por hora por el tiempo que trabaja en el trabajo, y, además, se da una prima por haber trabajado más rápido, que consiste en de un cuarto a la mitad de la diferencia entre los salarios devengados y los salarios originalmente pagado cuando el trabajo ya estaba hecho en el tiempo estándar ".